Almáchar reafirma su identidad en la 55ª Fiesta del Ajoblanco

El municipio axárquico espera recibir a más de 15.000 visitantes en una jornada que une gastronomía, tradición y desarrollo rural

 

Almáchar se prepara para convertirse, un año más, en epicentro de la Axarquía con la celebración de la 55ª Fiesta del Ajoblanco, el próximo sábado 6 de septiembre. El evento, que ya es Fiesta de Singularidad Turística y de Interés Turístico Nacional de Andalucía, repartirá más de 4.000 litros de esta sopa fría elaborada con almendra, ajo, pan, aceite de oliva y vinagre, plato humilde que ha trascendido hasta convertirse en símbolo de Málaga.
 
El alcalde, Antonio Yuste, subrayó durante la presentación que esta cita es “la mejor manera de mostrar quiénes somos y de abrir Almáchar al mundo”. La previsión es que más de 15.000 personas recorran sus calles para degustar ajoblanco, pasas, vino y uva moscatel, productos que forman parte de la identidad local y que sustentan a buena parte de la población.
 
Gastronomía y patrimonio agrícola
 
La fiesta pone el foco en la uva moscatel, motor económico y cultural de Almáchar. El municipio cuenta con 256 hectáreas de viñedo, de las cuales 194 se destinan a la producción de pasas, un cultivo que forma parte del Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) desde 2018, reconocimiento otorgado por la FAO.
“Ser territorio SIPAM no es solo un sello de prestigio, es un compromiso con la sostenibilidad y con el futuro de más de 2.000 familias de la Axarquía”, destacó la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, al anunciar el apoyo económico de la Junta a los productores locales.
 
Una jornada de cultura y tradición
 
El programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento combina gastronomía, música y folclore. Se incluye un taller de elaboración de ajoblanco, visitas guiadas por el casco histórico, exposiciones como Ventanas al Arte y al Moscatel y actuaciones de pandas de verdiales, flamenco y coros locales. La Noche Flamenca pondrá el broche con artistas como Manuel de la ‘Tomasa’ y el cuadro flamenco de Antonio de Verónica y Saray Cortés.
 
Además, se entregarán los Premios Ajoblanco, que este año reconocen la labor de Francisca Fernández Pérez (UPA Málaga), el Taller de la Amistad, Laura Baena de Malasmadres, el experto en ciberseguridad José Bernardo Quintero, y el Festival de Cine de Málaga.
 
Almáchar como referente del turismo interior
 
La Fiesta del Ajoblanco ha pasado de ser una cita local a convertirse en escaparate de la gastronomía y la agricultura tradicional de la Axarquía. “Cada edición es un impulso al turismo interior, a la creación de empleo y a la proyección de nuestro pueblo”, defendió el alcalde Yuste.
 
En un contexto de despoblación rural, el evento adquiere un papel clave: atraer visitantes, fijar población y dar valor a los productos agrícolas de Almáchar. Para sus vecinos, supone además un día de orgullo colectivo, en el que un plato sencillo recuerda la historia y la resiliencia de un pueblo que ha hecho de la tradición un motor de futuro.