Cútar pone en valor su legado andalusí con la velada temática ‘La Noche Nazarí’

La jornada arranca a las 19:30 horas con una Ruta Teatralizada que continuará con un taller de cous cous y un concierto. En las calles se instalará un zoco y habrá Cuentacuentos

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; el alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz y la teniente alcalde, Mari Carmen Agüera, han presentado esta mañana ‘La Noche Nazarí’ que tendrá lugar este sábado 19 de julio en el municipio axárquico.

 

“Cútar se transformará en un pueblo medieval envuelto por la magia de las tres culturas. Su historia, su patrimonio y su entramado urbano se prestan a ello, así que hay que felicitar al Ayuntamiento por organizar esta actividad que enriquece el ocio de los fines de semana de la Axarquía”, ha expresado Martín quien ha recordado que la institución comarcal tiene en marcha el proyecto europeo ‘Experiencia Andalusí’ a través del cual pone en valor el legado andalusí de la Axarquía. “Y como está haciendo Cútar, lo hacemos a través de su patrimonio monumental, sus personajes, la música y la gastronomía”, ha recordado el presidente del organismo mancomunado.

 

El alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz ha explicado que "La Noche Nazarí" consiste “en una velada inmersiva que transportará a visitantes y vecinos a la esencia del reino nazarí de Granada”. “Con esta iniciativa, el pueblo refuerza su apuesta por recuperar y difundir su rico patrimonio andalusí, sumándose a su ya consolidada Fiesta del Monfí, declarada de Interés Turístico Provincial, y que este octubre alcanzará su XXI edición”, ha indicado Ruiz recordando que “son muchas, y cada vez más, las actividades que organiza el Ayuntamiento para poner en valor la historia de Cútar”

 

El evento comenzará a las 19:30 horas con la ruta teatralizada, ‘Cálamo y ca’, el destino de al-Yayyar, un recorrido que discurrirá por enclaves de interés de Cútar como el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar y sus manuscritos andalusíes. “Una ruta que estamos seguros que gustará porque ya tenemos experiencias en teatralización, y porque como descubriréis, es un pueblo muy pintoresco que mantiene su esencia histórica”, ha añadido.

 

Los asistentes revivirán la fascinante historia de Muhammadal-Yayyar ,último alfaquí e imán de la localidad, quien en el año 1500 ocultó tras los muros de una casa tres volúmenes escritos en árabe para protegerlos de la persecución religiosa. Entre estos destaca un Corán almohade del sigloXII ,considerado uno de los más antiguos del mundo y que se ha convertido en símbolo identitario del pueblo”, ha destacado el alcalde de Cútar.

 

Tras la ruta, la plaza del Ayuntamiento de Cútar albergará el grueso de la velada donde no faltará la gastronomía andalusí con el taller de cous cous y un servicio de cocina árabe con sabores inspirados en Al-Ándalus.

 

“La artesanía local también tendrá su protagonismo con expositores con productos locales y artesanos de la zona. A estas actividades se les suma el cuentacuentos inversivo del granadino Alaín González, que nos sumergirá con sus relatos en la magia del esplendor nazarí”, ha continuado relatando el alcalde.

 

El encuentro culminará con el concierto de Navarrete Sefardí Project, formación liderada por la artista Magda Navarrete, acompañada de los músicos Javier Claros (vientos), Mario Castillo (percusión) y Antonio el Haro (Laúd). “Su repertorio fusiona música sefardí y andalusí, recreando sonidos que resonaron en la Península Ibérica durante siglos. Un viaje acústico que conectará el pasado con el presente”, ha resumido Ruiz. El concierto será a las 23:00 horas

 

La actividad además contará con un servicio de bus desde la costa (ida y vuelta desde Nerja y Málaga) para todo el que desee acercarse a Cútar para disfrutar de la velada.

 

"La Noche Nazarí" no es un evento aislado, sino parte de una estrategia cultural impulsada durante años por el Ayuntamiento de Cútar. El descubrimiento de los Manuscritos de Cútar en 2003, convirtió al pueblo en referente del legado andalusí en la provincia”, ha afirmado el regidor.

 

"Queremos que quienes nos visiten no solo lean nuestra historia, sino que la respiren. Esta noche es un homenaje a quienes, como al-Yayyar, preservaron su cultura contra viento y marea”, ha concluido.