Detenidos 3 atracadores por los robos en comercios y calles a punta de cuchillo en Vélez-Málaga

Uno de los atracadores, natural de Torre del Mar, detenido 4 veces este año, la última vez la semana anterior después de robar un colegio, un día después protagonizó una cadena de asaltos violentos en pleno centro histórico. Vecinos y comerciantes claman contra el alcalde, Jesús Lupiáñez pidiendo medidas urgentes ante la creciente inseguridad.
En menos de tres días, un hombre de 39 años con un extenso historial delictivo ha vuelto a poner en jaque la seguridad del centro histórico y las calles de Vélez-Málaga. Fue arrestado este martes por la Policía Nacional como presunto autor de tres atracos a punta de cuchillo perpetrados entre el 18 y el 20 de mayo, apenas 24 horas después de quedar en libertad por otro robo con fuerza.
 
Los hechos han desatado una profunda preocupación entre los vecinos y comerciantes del casco histórico, donde se sucedieron los ataques. La rápida sucesión de delitos y el perfil reincidente del agresor han reavivado el debate sobre la eficacia de las medidas judiciales y la respuesta institucional ante la delincuencia habitual.
 
Un patrón de violencia en el corazón de la ciudad
El primer asalto tuvo lugar el domingo 18 en la panadería Ortiz, en la plaza de las Carmelitas. El atracador, encapuchado y armado con un cuchillo, se llevó más de 1.000 euros en menos de un minuto tras amenazar a las trabajadoras. El lunes repitió el mismo modus operandi en el supermercado Covirán, en Pasaje Montera. Y el martes, su intento de robar en un comercio de la calle Reñidero fue frustrado por un dispositivo policial desplegado tras los dos primeros ataques.
 
Los tres delitos seguían un patrón común: ejecuciones a plena luz del día, uso de prendas facilitadas por la propia comisaría (incluyendo una gorra y una braga de cuello), y una violencia precisa que buscaba inmovilizar a las víctimas sin dejar margen a la reacción. Las cámaras de seguridad fueron clave para identificarlo: vestía exactamente la misma ropa en cada crimen.
 
Reincidente en libertad: el precedente inmediato
El historial delictivo del sospechoso resulta abrumador. Natural de Torre del Mar y residente en Vélez-Málaga, había sido detenido el sábado 17 por un robo con fuerza en el colegio Nuestra Señora de los Remedios, donde causó daños cuantiosos al forzar varias puertas y sustraer equipos informáticos. Fue puesto en libertad provisional con cargos el domingo por la mañana. Horas más tarde, comenzaba su escalada de violencia en la panadería Ortiz.
 
Fuentes policiales aseguran que no es un caso aislado: solo en lo que va de año, el detenido ha sido arrestado en al menos cuatro ocasiones por delitos similares, incluidos robos con violencia y agresiones. Su perfil encaja con el de un reincidente que se aprovecha sistemáticamente de la libertad provisional para delinquir de nuevo.
 
Detención y pruebas clave
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional lideró el operativo. Tras cotejar imágenes de videovigilancia con testimonios de las víctimas, los agentes lograron localizarlo el martes por la noche en la calle Santo Sepulcro. En el momento de su detención, se le incautaron 1.200 euros en efectivo y el cuchillo presuntamente utilizado en los atracos. También vestía parte de la ropa identificada por los testigos.
 
Actualmente, el detenido se encuentra en prisión provisional y se enfrenta a cargos por tres delitos de robo con violencia e intimidación, además de la causa abierta por el robo con fuerza en el colegio.
 
Una problemática estructural sin solución a corto plazo
Este caso no es una excepción. Según datos de la Fiscalía de Málaga, el 62% de los arrestados por robos violentos durante 2024 eran reincidentes en libertad condicional. El problema, advierten expertos en criminología, va más allá de la respuesta policial: el sistema judicial colapsado y la falta de programas efectivos de rehabilitación agravan el ciclo de delincuencia.
 
Además, muchos de estos delincuentes arrastran problemas de adicción o exclusión social para los que apenas existen plazas disponibles en centros de desintoxicación o reinserción.
 
Inseguridad creciente en Vélez-Málaga
La detención del presunto autor de los atracos en Vélez-Málaga no ha disipado el temor ciudadano. Para muchos residentes, lo ocurrido evidencia un modelo que falla en proteger a la población frente a quienes reinciden de forma sistemática. A la espera de juicio, el caso se convierte en un símbolo de los desafíos que enfrenta Vélez-Málaga en materia de seguridad, justicia y convivencia.