Rincón de la Victoria despide a María Victoria en una multitudinaria concentración contra la violencia machista

El municipio vivió este domingo una de las concentraciones más multitudinarias de los últimos años tras el asesinato de María Victoria, la vecina de 60 años cuya muerte, presuntamente a manos de su expareja, ha conmocionado a toda la localidad. Cientos de personas se reunieron en la plaza Al-Ándalus para guardar cinco minutos de silencio y mostrar su rechazo frontal a la violencia de género.

Durante el acto, el alcalde, Francisco Salado, recordó a María Victoria como «una mujer humilde, trabajadora y muy querida». El regidor explicó que la víctima, pese a estar en proceso de separación, continuaba ayudando a su exmarido debido a la depresión que sufría. «Siempre estaba dispuesta a echar una mano», señaló ante una plaza abarrotada que respondió con aplausos de apoyo a la familia.

Una vida atravesada por la tragedia

Salado repasó también las adversidades que habían marcado la vida de María Victoria: la muerte de su hermano a los 22 años en un accidente de tráfico, la pérdida reciente de su padre y, finalmente, su propio asesinato. «Quienes la conocieron siempre la describieron como una mujer muy buena», afirmó.

El Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearon a media asta y se trasladaron mensajes de solidaridad a los familiares.

Compromiso institucional y mensaje a las víctimas

En su intervención, el alcalde insistió en la importancia de denunciar y de no afrontar la violencia en soledad. «A todas las mujeres que están sufriendo, les digo que sean valientes y den ese paso. Hay medios para salir de esa prisión psicológica y de la violencia física», declaró, apelando a la responsabilidad conjunta de las administraciones y de la ciudadanía.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, también estuvo presente y expresó su pésame a los allegados. «Crímenes como el sufrido en Rincón de la Victoria demuestran que la lucha contra la violencia machista debe mantenerse los 365 días del año», subrayó. Navarro destacó la importancia de los sistemas de detección temprana, aunque reconoció que «muchas veces no son suficientes».

Dirigiéndose a las mujeres que viven situaciones de violencia y no se atreven a denunciar por miedo, dependencia económica o responsabilidades familiares, lanzó un mensaje claro: «No están solas. Las instituciones estamos volcando todos los recursos para que puedan reconstruir sus vidas».

Unidad frente a la violencia

La concentración terminó en un silencio cargado de emoción que simbolizó el dolor compartido de un municipio entero. Rincón de la Victoria despidió a María Victoria con respeto y firmeza, reclamando justicia y reiterando la urgencia de seguir combatiendo una lacra que continúa golpeando hogares de todo el país.