Macharaviaya estrecha lazos con la comunidad hispana de EE. UU. en una visita histórica del NHCSL al legado de Bernardo de Gálvez
Durante su paso por Macharaviaya, los miembros del NHCSL profundizaron en el papel del general Bernardo de Gálvez, reconocido Ciudadano Honorario de los Estados Unidos desde 2014 por el Congreso norteamericano, y considerado uno de los grandes aliados de George Washington durante la Revolución Americana. Acompañados por el alcalde de Macharaviaya, la delegación pudo conocer de primera mano los lugares vinculados a la vida de Gálvez, así como dialogar con el escritor y experto Leonardo Cervera, autor de una novela biográfica sobre el general.
Un símbolo para la hispanidad global
Los legisladores, que representan a más de 470 parlamentarios estatales hispanos de Estados Unidos y Puerto Rico, subrayaron la importancia de reforzar figuras históricas como Gálvez para reivindicar la aportación hispana a la historia común. José «Che» Pérez, representante de Puerto Rico, destacó el papel de los soldados puertorriqueños en la guerra de Independencia bajo el mando de Gálvez, y valoró Macharaviaya como un símbolo del orgullo y el legado compartido.
Por su parte, la presidenta de NHCSL, Ángela Romero, mostró interés en impulsar resoluciones de reconocimiento similares a la ya adoptada en la Cámara de Representantes de Texas en 2023, que elogió la contribución de Gálvez y su vínculo con Macharaviaya. Esta iniciativa se podría replicar en otras legislaturas estatales de Estados Unidos, reforzando así los vínculos entre ambas orillas del Atlántico.
Macharaviaya en el mapa internacional
El alcalde de Macharaviaya valoró esta visita como “un hito de gran relevancia para el municipio”, que pone de relieve el impacto histórico y cultural de una pequeña localidad malagueña en la historia mundial. “Que una delegación de tan alto nivel visite nuestro pueblo y quiera conocer el legado de Bernardo de Gálvez es motivo de orgullo para todos nuestros vecinos. Macharaviaya está preparado para seguir siendo un puente entre España y la comunidad hispana de Estados Unidos”.
Este encuentro se enmarca en los preparativos del 250 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos, que se celebrará en 2026. En este contexto, Macharaviaya aspira a tener un papel protagonista en las conmemoraciones por ser la cuna de uno de los grandes protagonistas de aquella gesta.
La visita incluyó también intercambios institucionales de alto nivel en Madrid y Málaga, donde se abordaron temas clave como energía renovable, infraestructuras, transporte y la promoción del español en el ámbito profesional y educativo. La Universidad de Málaga, junto con otros actores académicos, reforzó la voluntad de establecer vínculos con instituciones educativas de los distritos representados por los legisladores hispanos.
Desde Macharaviaya, este viaje queda grabado como una muestra clara del papel que el municipio puede seguir desempeñando como referente del legado común hispano y de los lazos históricos que nos unen con América.