Mancomunidad Axarquía pone en marcha Talleres de Formación y Valorización de propuestas gastronómicas del legado andalusí
Mancomunidad Axarquía-Costa del Sol ha presentado hoy los Talleres de formación y valorización de propuestas gastronómicas del legado andalusí tomando como base los productos tradicionales de la comarca. Se trata de una iniciativa en el programa Innova Experiencia Andalusí en el que el destino Axarquía-Costa del Sol participa junto con la Diputación de Sevilla, Mancomunidad Costa del Sol- Axarquía, la Mancomunidad de Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, la Fundación Visit Valencia, el Ayuntamiento de Medinaceli, y la empresa pública de promoción del turismo y la artesanía de Castilla-La Mancha, ETURIA CM, y Open Concept.
“Existen estrechas similitudes entre ambas tradiciones culinarias. La gastronomía axárquica va a ser la protagonista de los talleres con productos autóctonos como la miel de caña, la uva pasa, aceite de oliva o el aguacate”, ha comentado el vocal de Mancomunidad y concejal de Agroalimentación del Ayuntamiento de Vélez – Málaga, Jesús María Claros.
El programa consta de tres talleres en total, con una duración de 3 horas cada uno. “El primero estará dedicado a la elaboración de platos entrantes, y se celebrará el próximo viernes 16 de mayo a las 17:00 horas en la Cocina del Mercado de San Francisco de Vélez-Málaga”, ha explicado el vicepresidente responsable del área de Turismo y teniente alcalde de Vélez - Málaga, Jesús Pérez Atencia.
“Los participantes tendrán la oportunidad de aprender recetas ancestrales en un entorno práctico y colaborativo, redescubriendo los sabores que forman parte de la identidad histórica y cultural del territorio”, ha añadido Pérez Atencia quien ha recordado que “las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción lo antes posible”. El plazo de inscripción se abrirá el miércoles 7 de mayo. Hay 20 plazas por taller.
El segundo taller será el de elaboración de platos principales de la
gastronomía andalusí y el tercero estará dedicado a técnicas de postres tradicionales andalusíes.
“Con acciones como esta, desde Turismo Axarquía reafirmamos nuestra apuesta por un modelo turístico sostenible, cultural y de proximidad, que ponga en valor los recursos locales y permita a visitantes y residentes sumergirse en el arte culinario andalusí y revivir los sabores que conforman nuestra historia”, ha concluido el vicepresidente de Turismo.
La ejecución de los talleres de gastronomía andalusí estará a cargo de la asociación de Mujeres Musulmanas Hidaya, una organización sin ánimo de lucro, con amplia experiencia en la gastronomía árabe, bajo la coordinación del Área de Turismo de Mancomunidad Axarquía y la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
La vicepresidenta, Fátima Rodríguez Rharrabti, ha agradecido a la Mancomunidad Axarquía y al Ayuntamiento de Vélez – Málaga “la puesta en marcha de este proyecto y la confianza que han depositado en nuestro trabajo”.
“Nuestra asociación sin ánimo de lucro busca el entendimiento entre culturas fomentando la participación ciudadana y contribuir al empoderamiento de las mujeres. También lo hacemos extensivo a toda la comunidad y lo hacemos con la formación, el diálogo y la acción social como herramientas”, ha explicado. “Por eso para nosotros es un orgullo presentar este proyecto que conecta el presente con el pasado, rescatando y dando vida a un legado cultural que forma parte de nuestra cultura compartida: la gastronomía andalusí”, ha continuado.
“Esta herencia culinaria no sólo habla de sabores y recetas, sino también de convivencia, experiencia e intercambio cultural”, ha aportado Fátima recodando que “Andalucía fue durante muchos siglos un punto de encuentro de civilizaciones; y su cocina refleja ese mestizaje, ese espíritu abierto y creativo que tanto valoramos”.
Así que, según han indicado, “con esta formación queremos recuperar platos y técnicas tradicionales creando un espacio de convivencia donde personas de diferentes procedencias, edades y experiencias puedan aprender juntas”, ha añadido incidiendo en que se utilizarán productos locales.
Sobre los talleres, Hanan Lmohdi, presidenta Asociación Hidaya, ha señalado que son gratuitos y que no requieren de experiencia previa en la cocina. “Se explicarán desde técnicas, hasta ingredientes principales pasando por especias,
frutos, de forma que profundicemos en la riqueza de la cocina andalusí”, ha resumido recordando que “el último taller del ciclo está dedicado a la repostería andalusí que todavía ha perdurado durante muchísimas generaciones”.
El proyecto Innova Experiencia Andalusí ha sido uno de los seleccionados en la segunda convocatoria de ayudas del Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados con los fondos NextGeneration EU.