lunes, 01 de septiembre de 2025 13:46h.

Almáchar celebra este sábado la 55 edición de la Fiesta del Ajoblanco, rindiendo tributo a la agricultura, a la gastronomía y a las tradiciones populares

.         El municipio axárquico espera recibir a más de 15.000 personas en esta jornada donde se repartirán 4.000 litros de la popular sopa fría, uvas, pasas y vino moscatel

 

·         También podrán hacer un free tours en español y en inglés y talleres para aprender a hacer ajoblanco o a picar pasas. Habrá un autobús lanzadera desde Vélez – Málaga

 

·         Por la noche los asistentes podrán participar en la verbena solidaria en beneficio del Taller de la Amistad en el Paseo de la Axarquía o en la Noche Flamenca que tendrá lugar en la plaza de España

El vicepresidente responsable del área de Agricultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Francisco Javier Ruiz y el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste han presentado esta mañana el programa de actos de la 55 edición de la Fiesta del Ajoblanco que tendrá lugar este sábado 6 de septiembre.

“Arrancamos septiembre con la primera de nuestras fiestas vinculadas a la vendimia. Si bien, el plato central es el Ajoblanco, en Málaga es típico acompañarlo con uva pasa moscatel, pero es que además Almáchar se convierte en el primer escaparate para presumir de la moscatel de Alejandría degustándose en mucho de los puestos que hay repartidos en las calles junto al ajoblanco y al buen vino que se extrae de las viñas axárquicas”, ha comenzado Ruiz quien ha recordado que se trata “de una de las fiestas más longevas de Andalucía y que declarada de Interés Turístico Provincial”.

“Se trata de una fiesta dedicada a un plato sencillo pero de gran gusto; que se puede encontrar en cualquier hogar, casa de comida o en laureados restaurantes. Esa sopa fría acepta cualquier variación pero su nombre siempre te lleva a Málaga. Y curiosamente es en Almáchar, tierra de tradición agrícola, donde tiene su máxima expresión, donde presumen con orgullo de su elaboración, de catarlas con uvas moscatel y de que su fiesta esté plenamente enraizada a las tradiciones populares de los verdiales, el flamenco y los bailes de rueda”, ha destacado el vicepresidente de Mancomunidad quien ha lanzado una invitación “a esta fiesta gastronómica que se vive en las calles, en la que no faltan degustaciones, arte y cultura”.

El alcalde de Almáchar que ha estado acompañado de Juan Gámez, representante de la Asociación Moscatel y de Manuel Sánchez, presidente de la Asociación Hijos de Almáchar de Barakaldo, ha comenzado agradeciendo “el trabajo e implicación de los más de 200 voluntarios, de las asociaciones del municipio y de las existentes en Barakaldo y Cornella que también celebra esta fiesta, así  como de todas las concejalías del Ayuntamiento y de todas las administraciones que colaboran con sus patrocinios”.

Yuste ha recordado que la Fiesta del Ajoblanco “siendo Manuel España Lobo uno de sus impulsores, nació fruto de una reivindicación en 1968 cuando los almachareños y almachareñas decidieron invitar a ajoblanco los políticos de la época para que descubrieran la necesidad de construir una carretera que uniese Almáchar con Málaga”.

“Faltaban ocho kilómetro de carretera para llegar a Moclinejo y de ahí a Málaga, sin embargo, los almachareños y almachareñas tenía que hacer una larga ruta pasando por muchos pueblos. La carretera se construyó gracias a ellos y después continuó la fiesta en torno a un humilde plato de campesinos que ahora es imprescindible en los mejores restaurantes de España; y a nuestra uva pasa moscatel de Alejandría”, ha continuado poniendo en valor “este plato elaborado con aceite, vinagre, sal, almendra, ajo y pan”. En este punto ha agradecido su elaboración a Yolanda, Francisco y Ana que son los encargados de los más de 4.000 litros que se degustarán el sábado”.

“Pero además, sirve para dar a conocer nuestros productos: nuestras excelentes uvas pasas moscatel, nuestros vinos, nuestro ajoblanco y muestra a toda España, todos los atractivos que tiene nuestro pueblo”, ha añadido enfatizando en el reconocimiento Sipam de la uva pasa moscatel y en la nueva marca que tienen junto a Moclinejo y El Borge, ‘Corazón Moscatel’ “en los que tenemos muchas esperanzas a nivel turístico, para el despegar de nuestro pueblo”

En este punto ha hecho un llamamiento a las administraciones “para que no se olviden de los agricultores y agricultoras que lo están pasando muy mal con pérdidas del 80 por ciento de la cosecha por culpa del mildiu”. “Un abrazo a todos los hombres y mujeres del campo, nuestro apoyo a todas las personas afectadas””.

Yuste ha detallado el amplio programa de actividades que comenzará a las diez de la mañana con el taller ‘Aprende a hacer ajoblanco’ en el Centro de Mayores. Habrá tres turnos disponibles hasta las 14 horas. Es gratuito y rquiere de inscripción previa.

“A  las 11 de la mañana comenzará el free tours para conocer ‘Almáchar como nunca’. A las 12:30 horas habrá un segundo turno y a las 16:00 el tercero. Este año se han dispuesto en español y en inglés. A las 12:30 habrá otro taller de ‘`Pica de Pasas’ de la mano de la Asociación Teatro El Lugá en la plaza del Santo Cristo de la Banda Verde donde también se encuentra del Museo de la Pasa”, ha continuado explicando el alcalde.

Desde las doce del mediodía hasta las tres de la tarde habrá degustaciones de ajoblanco en el Paseo de la Axarquía y en la plaza del Santo Cristo de la Banda Verde. Por la tarde volverán las degustaciones.

Desde las doce del mediodía hasta las ocho de la tarde, se podrá visitar la exposición del II Concurso de Pintura ‘Ventanas al arte y al moscatel’ de la Axarquía de Málaga en la que se podrán contemplar medio centenar de obras con esta temática. Está organizada por la Asociación Moscatel y se podrá ver en el Centro de Arte y Desarrollo (CAD).

Por la tarde, a las 17:00 horas habrá un pasacalles de verdiales a cargo de la Panda Arroyo Conca de Comares. De 18:00 a 20:30 los visitantes podrán ver diferentes actuaciones en la plaza de España: el Coro Luz de Luna de Almáchar, la Escuela de Bailes Municipales y de la Panda de Verdiales Arroyo Conca.

Desde las 18.00 a las 20:30 horas empezará el recorrido turístico y gastronómico don degustación de ajoblanco y uvas por varias del pueblo. En la plaza Santo Cristo, habrá degustación de vino ‘Dama de la Viña’ ofrecido por Ucopaxa; en calle Cabras y Fuente Blanca se ofrecerá porra de masa de ajoblanco y en la Fuente ‘Cascada del Forfe’ se podrán degustar pasas gracias a Ucopaxa.

Los más pequeños tendrá zona kids en el Paseo de la Axarquía, de 18:30 a 21:00 horas. También habrá un punto violeta de diez de la noche a tres de la mañana.

El servicio de bus autobús lanzadera gratuito desde Vélez – Málaga partirá desde la estación de la capital axárquica a las 12.00/15:00/19:00 y 22/00 horas. La vuelta desde Almáchar está programa a las 14:00/17:00/21:00 y 00:00 horas.

“Invitar a todas las personas de Málaga y alrededores, y a quienes nos visiten estos días, a que vengan esta fiesta tan emblemática declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es una fiesta con mucho encanto que estoy seguro que la disfrutarán con todos los sentidos”, ha concluido.

Acto institucional

 

 El pregón de la 55 Fiesta del Ajoblanco de Almáchar correrá a cargo del rector de la Universidad de Málaga, Juan Tedomiro López Navarrete. El premio Ajoblanco Almáchar, ha explicado el alcalde,  recaerá en Francisca Fernández Pérez “por su dedicación en la defensa de nuestra agricultura desde su labor de UPA – Málaga, tendiendo siempre la mano a todos los almachareños y almachareñas en cuantas necesidades les surgen; y por su colaboración de forma activa en conseguir el Sipam de la Axarquía”.

El ‘Ajoblanco Axarquía’ será para el Taller de la Amistad, “por su destacada dedicación y el esfuerzo continuado que realizan en favor de la inclusión social, la atención a personas con diversidad funcional y el fortalecimiento del tejido comunitario”

El ‘Ajoblanco Andalucía’ será este año para José Bernardo Quintero Ramírez, doctor honoris causa de la Universidad de Málaga, “impulsor del Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga y fundador de Virus Total, por ser un referente mundial en el sector sin dejar nuca de lado sus raíces en Vélez – Málaga, Torre del Mar y la Axarquía”.

Por último, el ‘Ajoblanco María Zambrano’ será para el Festival de Cine de Málaga “por su destacada labor en la difusión de la cultura y la identidad andaluza y por consolidarse como un referente internacional del cine en español, proyectando nuestras historias, paisajes y forma de ser a través del arte cinematográfico”.

Noche Flamenca y Verbena Solidaria

La tradicional Noche Flamenca arrancará a las 22:00 horas en la plaza de España presentado por la Asociación Amigos del Flamenco de Almáchar. Empezará con Manuel de ‘la Tomasa’ al cante acompañado de Juan Anguita a la guitarra y Richard Gutiérrez y Paraguilla a las palmas. A su término subirá a las tablas el Cuadro Flamenco de Antonio de Verónica y Saray Cortés. Contarán con Carmina Cortés al cante y con Salva de María a la guitarra.

La verbena popular, en el Paseo de la Axarquía, estará amenizada por ‘Infinity show’, ‘Miguel Botana’ y dj Antonio Hierro. El tapeo solidario de pollo al moscatel y sangría al precio de un euro será a beneficio del Taller de La Amistad. Comenzará a las diez de la noche

Como es tradición a las doce de la noche, en la puerta de Ancha, habrá Canciones de Rueda y Zambomba con la colaboración del Grupo de Bailes de Rueda de Almáchar.