Mancomunidad activa la Junta Informativa de Igualdad implicando a los ayuntamientos en la prestación de este servicio esencial para las mujeres de la Axarquía
Las reuniones tendrán una periodicidad semestral y están invitadas las alcaldesas, alcaldes, portavoces, vocales y ediles de Igualdad de los 31 municipios
El objetivo es informar sobre actividades, actuaciones e iniciativas así como líneas de subvenciones destinadas a esta área. En ella también se pretende hacer una puesta en común de propuestas, sugerencias o resolución de dudas
En el transcurso de la Junta, se ha hecho balance de las asistencias realizadas a mujeres desde el Centro de Información de la Mujer (Cmim Axarquía) desde enero de 2024 hasta el trimestre de 2025, así como de las actividades de sensibilización y prevención para erradicar la violencia de género
06 de mayo de 2025 (13:49 h.)

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía ha activado la Junta Informativa de Igualdad en la que podrán participar alcaldesas, alcaldes, portavoces, vocales y ediles de los 31 municipios
“Hemos convocado esta primera Junta Informativa de Igualdad con el objetivo de tener informados a todos los ayuntamientos de la comarca acerca de las actividades, actuaciones e iniciativas que hemos llevado a cabo durante el año pasado desde el área de Igualdad; y también sobre las que tenemos previstas a lo largo de 2025, ha explicado Martín quien ha señalado que a ella se han invitado a las alcaldesas y alcaldes, portavoces, vocales y ediles de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía.
“También queremos dar cuenta sobre las mujeres que hemos atendido en el Centro de Información de la Mujer o de las reuniones que mantenemos de forma periódica con otras instituciones o con los diferentes Cuerpos de Seguridad del Estado, ha indicado Martín para quien otro anhelo era escuchar las propuestas, dudas o sugerencias de ayuntamientos con el fin último de mejorar el servicio que tan útil está resultando para todas las mujeres de la comarca”.
En este sentido ha agradecido a la vicepresidenta y a las técnicas del Centro de Información de la Mujer “el gran trabajo que están haciendo de apoyo y asesoramiento a las mujeres que requieren este servicio. Tanto es así que se ha convertido en un servicio esencial para la Mancomunidad. También quiero agradecer la confianza y el apoyo que nos ha brindado desde el primer día la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Mujer así como el que nos han prestado todos los ayuntamientos para su puesta en marcha y mantenimiento”.
La vicepresidenta del área de Igualdad, Mari Carmen Moreno ha detallado que la creación de la Junta Informativa de Igualdad va a favorecer el análisis de todos los trabajos que se vienen realizando desde el área que presido y reflexionar sobre la situación en la que se encuentran las mujeres de la comarca, en especial, en lo relativo a la violencia de género”.
“Es nuestro objetivo continuar implicando a los 31 municipios en la lucha por la igualdad. Por ello esta Junta será convocada semestralmentea fin de mantener políticas conjuntas y estar unidos y coordinados para erradicar todas las desigualdades que sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, ha añadido Moreno quien ha comentado que la Junta tendrá una periodicidad semestral, convocándose antes del 8M y otra antes del 25N “para coordinar las acciones en fechas claves y reivindicativas para las mujeres”.
“En los últimos años hemos efectuado una gran labor a través de acciones de sensibilización. Siempre incidimos en que la prevención comienza en la educación desde los más pequeños y de esta forma se han realizado diferentes acciones como Que no te limiten con cuentos o la Maleta Viajera de la Igualdad. También hemos puesto en marcha el taller Por una salud emocional y afectivo sexual de calidad y hemos reunido a varios centros en torno a El Gran Debate de la Igualdad, ha resumido la vicepresidenta quien ha recordado que además de lleva a cabo iniciativas en el ámbito educativo también se han hecho otras institucionales como La Mancomunidad Axarquía se planta ante la violencia de Género o los premios Mujer Rural
“Nuestra apuesta es continuar diseñando eventos, dinamizando espacios y sensibilizando a nuestros vecinos y vecinas. Y por ello, desde el área de Igualdad este año se reitera a los ayuntamientos mancomunados la oferta de formación para que nos la soliciten y así poder impartir estos talleres en sus pueblos, ha invitado a los responsables públicos haciendo referencias a los programas Prevención y abordaje de la violencia de género, dirigida a población adulta; Micromachismos y violencia de género”, destinada a alumnado de ciclos superiores de centros educativos y Dinamizadores/as violeta”, para la población joven y adulta que quiera atender a las mujeres desde los puntos violeta instalados en las fiestas de los pueblos.
“Asimismo, se han solicitado diferentes proyectos a la Junta de Andalucía, que esperamos que sean concedidos y de los que pueden beneficiarse AMPAS, alumnado y profesorado de centros educativos de la comarca, ha avanzado.
Centro Información de la Mujer Axarquía
“Pero cabe destacar que la labor más importante que se realiza desde el Área de Igualdad de la Mancomunidad se desarrolla desde nuestro CMIM que,hasta la fecha, da atención a 23 municipios de nuestra comarca, ha destacado Moreno que ha hecho un balance de las asistencias llevada a cabo en 2024 incluyendo una comparativa con las realizadas en este primer trimestre de 2025.
El número mujeres atendidas desde enero de 2024 hasta marzo de 2025 es 944, de las cuales 146 lo han sido durante el primer trimestre de 2025, frente a las 84 atendidas en el primer trimestre de 2024, lo que evidencia un incremento de mujeres que acuden al servicio y la respuesta satisfactoria que estamos obteniendo.
El número de atenciones desde enero de 2024 hasta marzo de 2025 asciende a 2.783, de las cuales 933 han tenido lugar solo en el primer trimestre de 2025, por lo que se observa que en el primer se están triplicado el número de actuaciones.
“Todos estos datos son un reflejo del indispensable trabajo que se está realizando desde el Área de Igualdad, habiéndose convertido a día de hoy en un pilar fundamental de la Mancomunidad y uno de los servicios más importantes que prestamos, ha resaltado.
Durante la Junta Informativa del Área de Igualdad también se ha hecho un análisis de las transferencias que se realizan a nivel estatal a cargo de los Fondos de Pacto de Estado contra la violencia de género a los ayuntamientos. Hemos facilitado datos sobre los criterios de asignación a cada uno de nuestros municipios y aportado sugerencias para destinar estas transferencias de forma mancomunada y, por ende, aunar la fuerza de todos los municipios para avanzar hacia una comarca más igualitaria, ha anunciado reiterando el compromiso firme del Area de Igualdad, desde donde estamos trabajando incansablemente para que todas las mujeres de la comarca dispongan de una vida mejor, en igualdad de oportunidades y libres de violencia de género.