martes, 13 de mayo de 2025 00:03h.

Macharaviaya reafirma su trascendencia histórica con la exitosa celebración de la I Jornada de los Gálvez y el legado español en América

El municipio de Macharaviaya vibró el pasado sábado, 10 de mayo, con la celebración de la I Jornada de los Gálvez y el legado español en América. Este evento académico y cultural sin precedentes, organizado conjuntamente por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Macharaviaya en el marco del programa “UMA en la Provincia”, se erigió como un rotundo éxito, reafirmando el papel central de la localidad en el estudio y la divulgación de la profunda huella española en el continente americano.

La jornada supuso un hito significativo para Macharaviaya, consolidando su posición como referente en la investigación histórica sobre figuras tan relevantes como José de Gálvez, influyente ministro de Indias bajo el reinado de Carlos III, y su sobrino Bernardo de Gálvez, héroe clave en la independencia de los Estados Unidos.

El alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos Garín, expresó su profunda satisfacción por la acogida del evento, destacando que “Macharaviaya demostró una vez más que es mucho más que un bello pueblo de la Axarquía; es un enclave con un legado histórico excepcional que tenemos el deber y el orgullo de preservar y difundir”. Campos también resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la identidad histórica del municipio, que en el siglo XVIII fue conocido como el “pequeño Madrid” gracias al influjo de la ilustre familia Gálvez.

Eugenio Luque Domínguez, director de la FGUMA, y Juan Antonio García Galindo, director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) y coordinador de la jornada, también manifestaron su entusiasmo por el éxito de la convocatoria. Luque expresó su firme deseo de que esta jornada se convierta en una cita anual ineludible, con el objetivo de que “Macharaviaya se consolide como un punto de referencia imprescindible para el estudio de las complejas y trascendentales relaciones entre España y América”.

La jornada contó con la participación de ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, como el periodista y escritor Guillermo Fesser, la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces, y los catedráticos de la Universidad de Málaga José Miguel Morales, David Cuevas Góngora y Marion Reder Gadow. El programa ofreció un rico abanico de ponencias que abordaron diversas facetas del legado de los Gálvez y la presencia española en América, generando un debate enriquecedor y de alto nivel académico. La mesa redonda posterior permitió un intercambio de ideas estimulante entre los expertos y el público asistente.

Un momento especialmente significativo de la jornada fue la visita guiada al Museo de los Gálvez, un espacio emblemático que atesora la memoria viva del pasado ilustre de Macharaviaya y que permitió a los asistentes conectar de manera tangible con la historia que se estaba debatiendo.

El aforo se completó rápidamente, lo que evidencia el gran interés que suscitó esta primera edición de la jornada. La organización facilitó el acceso a los asistentes con un servicio de autobús desde Málaga.

Con la exitosa celebración de esta I Jornada de los Gálvez y el legado español en América, el Ayuntamiento de Macharaviaya y la Universidad de Málaga reafirman su sólido compromiso con la divulgación del patrimonio histórico, el fomento de la investigación y la proyección cultural del municipio tanto a nivel nacional como internacional. Este evento marca un importante punto de inflexión y sienta las bases para futuras iniciativas que seguirán poniendo en valor la rica historia de Macharaviaya y su trascendental vínculo con América.