domingo, 23 de marzo de 2025 00:23h.

La sequía sigue marcando el debate sobre la desaladora en la Axarquía

El Gobierno andaluz insiste en que solo hay un proyecto sobre la mesa, mientras el sector privado sigue sin descartarse
A pesar de las lluvias del otoño, la sequía sigue siendo una preocupación en la comarca de la Axarquía. Con los embalses de la provincia de Málaga aún por debajo del 28% de su capacidad media, la construcción de una desaladora se mantiene como una de las principales demandas de agricultores y vecinos.
 
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, visitó este lunes las obras de restauración de los cauces afectados por los temporales en Vélez-Málaga y abordó la cuestión de la desalación en la zona. Según afirmó, “el único proyecto que hay sobre la mesa es el que está impulsando Acuamed”, la empresa pública del Ministerio para la Transición Ecológica, encargada de desarrollar la infraestructura.
 
No obstante, Fernández-Pacheco subrayó que la Junta no cierra la puerta a posibles iniciativas privadas. “Ni impulsamos ni descartamos proyectos privados, todos los que quieran venir a Andalucía serán analizados en tanto en cuanto seamos los competentes para dar la concesión de agua”, explicó.
 
Un proyecto en marcha y otro en el aire
 
La postura del consejero marca una diferencia con la de su predecesora, Carmen Crespo, quien en marzo de 2024 apostó por mantener activas tanto la desaladora pública como la privada, con la posibilidad de que ambas iniciativas coexistieran.
 
Desde la Junta, Fernández-Pacheco ha insistido en que el compromiso actual es con el proyecto de Acuamed. Según sus declaraciones, a lo largo del mes de febrero se espera contar con un proyecto básico y la firma de un convenio con la recientemente creada Junta Central de Usuarios de la Axarquía, que agrupa a ayuntamientos y regantes y que podría asumir la gestión de la futura infraestructura.
 
El reto de la gobernanza del agua
 
El consejero destacó que la constitución de la Junta Central de Usuarios es un “hito histórico en la gobernanza del agua”, ya que permitirá que los principales afectados por la escasez hídrica tengan un papel activo en la gestión de la desaladora. Asimismo, resaltó que el potencial agrícola de la Axarquía ha seguido funcionando, en parte gracias a los sistemas terciarios para el regadío impulsados por la administración autonómica.
 
Fernández-Pacheco insistió en que la Junta está cumpliendo con sus obligaciones y reiteró que la competencia en desalación recae en el Gobierno central. “Ahora le toca al Gobierno de España impulsar la desaladora tantas veces prometida porque es su competencia”, concluyó.
 
Mientras tanto, agricultores y vecinos de la comarca siguen a la espera de soluciones definitivas para garantizar el abastecimiento de agua, en un contexto donde la sequía continúa siendo una amenaza latente.