lunes, 24 de noviembre de 2025 15:20h.

El delegado de Agricultura presenta el Concurso de Pasas de Málaga en la Repostería como “iniciativa que promociona el SIPAM”

Fernando Fernández pone en valor la propuesta de La Carta Malacitana que en su tercera edición sigue impulsando el producto patrimonial malagueño 

 

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano y el presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, han presentado el Concurso de Pasas de Málaga en pastelería-repostería y panadería-confitería, una iniciativa que alcanza su tercera edición con el patrocinio de la Junta de Andalucía para “promocionar el SIPAM y poner en valor este producto patrimonial de la gastronomía malagueña”, ha subrayado el delegado de la Junta.
 
El concurso se celebrará el próximo 2 de diciembre en la Escuela de Hostelería El Castillo del Marqués de Torre del Mar, para lo que el centro educativo dependiente del IES María Zambrano se pone a disposición de esta actividad donde “se fomenta en este evento gastronómico la pasa de Málaga que cuenta con un sistema productivo único en el mundo” ha destacado Fernando Fernández Tapia-Ruano.
 
Al acto de presentación, también han acudido el secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Pasas de Málaga’, Javier Aranda Bautista y el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús María Claros López.
El delegado de Agricultura ha recordado que la singularidad de este sistema productivo le hizo merecedor del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO en abril de 2018. Desde entonces, ha indicado Fernández Tapia-Ruano, “la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural trabaja incansablemente para salvaguardar la viabilidad económica de las explotaciones de uva moscatel de la Axarquía”. 
 
Al respecto ha señalado que la reciente convocatoria de ayudas directas indemnizatorias de 325 euros por hectárea, financiadas con presupuesto propio de la Junta “es una muestra más del apoyo que mantiene el Gobierno andaluz a los agricultores, en este caso para compensar las pérdidas de producción causadas por el mildiu, que en la Axarquía Baja han llegado incluso al 80%”, ha recalcado Fernández Tapia-Ruano.
 
El delegado de la Junta ha considerado que el patrocinio de la Junta de Andalucía a esta actividad se suma a la defensa del Gobierno andaluz del SIPAM “en este caso con el apoyo de una actividad que muestra el respeto a nuestra cultura y tradiciones, contribuyendo así a la valoración del trabajo de unos 800 productores, que cultivan aproximadamente 1.700 hectáreas de viña, que sirven de sustento para unas 2.000 familias”.
 
III Concurso de Pasas de Málaga en pastelería-repostería y panadería-confitería
 
El “III Concurso de Pasas de Málaga en pastelería-repostería y panadería-confitería” establece tres categorías de premios en cada uno de los dos concursos: al 1er clasificado, 400 euros en metálico, 5 kilogramos de pasas y un trofeo conmemorativo; al 2º clasificado, 250 euros, 3 kg de pasas y trofeo; y al 3er clasificado, 150 euros, 1 kg de pasas y trofeo. 
 
En esta edición está prevista la concurrencia de doce participantes (seis por Concurso) en representación de pastelerías-reposterías y panaderías-confiterías de primer nivel de la provincia de Málaga.
 
El presidente de La Carta Malacitana ha explicado que “en esta edición del concurso volvemos a poner de manifiesto que las Pasas de Málaga cuentan con numerosas formas de preparación destacando especialmente la repostería”. 
 
Al respecto, Antonio Carrillo ha recalcado que “vamos a promover el consumo de este producto tan importante para la gastronomía malagueña y sus derivados, así como el producto local, tanto en las cartas de restaurantes como en el consumo doméstico”. Por este motivo, según ha informado “el jurado valorará positivamente que las elaboraciones incluyan ingredientes malagueños de temporada”.
 
El delegado territorial de Agricultura ha aplaudido que “una vez más haya sido elección de la organización del concurso mantener como sede del mismo la Escuela de Hostelería Castillo del Marqués, situada en la comarca agraria de la Pasa de Málaga, con el objetivo de promover la participación de empresas de reconocido prestigio y calidad en la repostería comarcal”.
 
Por su parte el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Vélez Málaga ha expuesto que el municipio veleño tenía un gran número de paseros en los siglos XVIII y XIX en el complejo de San Pitar, “precisamente en las inmediaciones de la Escuela de Hostelería”, y ha manifestado “el firme compromiso del equipo de gobierno del Ayuntamiento con el sector agrícola para que los productores puedan afrontar con garantías los retos que afectan a la sostenibilidad económica, ambiental y social de las explotaciones de la Axarquía”.
 
 
El secretario general del Consejo Regulador ha destacado que la Denominación de Origen Protegida ‘Pasas de Málaga’ “apoya siempre este tipo de iniciativas dentro de su labor de representación, defensa, garantía, formación, investigación, desarrollo e innovación de mercados y promoción de la uva pasa moscatel amparada”
 
En esta línea de intervención el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía ha concluido apuntando que la 3ª edición del Concurso de Pasas de Málaga es “un magnífico ejemplo de la transmisión de bienes y valores, donde la gastronomía, supone un reclamo para las personas que visitan los pueblos y las zonas agrícolas de la Axarquía en busca de nuevas experiencias”.